Clathrus ruber P. Micheli ex Pers., Synopsis methodica fungorum: 241. 1801
Mycobank: 232782
Caracteres macroscópicos. Basidiomas inicialmente esféricos o globosos de hasta 60 mm de diámetro, en la madurez se abre en la zona apical para desarrollar el receptáculo en forma de red cerrada con una proyección de hasta 80 mm de altura; provisto en la base de gruesos cordones miceliares blancos. Exoperidio membranoso, con la superficie lisa, que en estado inmaduro está marcado por estrías o hendiduras gibosas, de color blanco, blanco-grisáceo o crema sucio. Endoperidio de consistencia gelatinosa, traslúcido, gris-verdoso amarillento. Receptáculo globoso u obovoide, formado por una red poligonal e irregular, de color rojo-rosa o rojo, aclarándose en la zona inferior. Gleba situada en la cara interna del receptáculo, de consistencia glutinosa, verde-oliváceo oscuro con olor muy desagradable y nauseabundo a descomposición. Contexto esponjoso y poroso en el receptáculo, gelatinosa en el endoperidio.
Caracteres microscópicos. Basidiosporas de (4,0-) 4,9 ± 0,48 (-6,0) × (1,4-) 1,7 ± 0,22 (-2,1) μm; Q = 2,8 ± 0,10 (-3,0); cilíndricas, lisas, con pared delgada, de color amarillo-oliváceo en agua. Sistema de hifas monomítico; Hifas generativas del exoperidio filamentosas, entremezcladas, con pared delgada, hialinas, de hasta ×5µm, se observan cristales amorfos agrupados en forma de estrella.
Ecología casi todo el año, en suelos ricos en materia orgánica, en bosques de frondosas y de coníferas. Distribución. Poco frecuente. R. Fotografías. José A. Muñoz Sánchez.
Citar como: Muñoz, J.A. 2025. Clathrus ruber P. Micheli ex Pers., micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, nº 916 (Actualizada el 31-I-2025). ISSN 2660-633X. [consultado el xx/xx/xxx] https://micologica-barakaldo.org/Clathrus-ruber/
Leave A Comment