Cortinarius aurantiobasalis Bidaud, Atlas des Cortinaires 5: 150. 1993

Mycobank: 363354

Caracteres macroscópicos. Píleo de 40-90 mm de diámetro, primero hemisférico, después convexo y finalmente extendido; margen primero involuto y excedente, finalmente recto; superficie pileica viscosa, de color inicialmente azul o azul-grisáceo, tomando tonos pardo-amarillentos u ocre-liláceo, con finas fibrillas radiales blanquecinas, cubierta al principio por un velo general blanquecino que, se rompe en placas más o menos grandes, que toman un color ocre-amarillento. Láminas apretadas, estrechas, emarginadas, de color primero azul pálido, después ocre-ferruginoso; arista un poco aserrada, más clara. Estípite de 40-60 × 12-20 mm, cilíndrico, fibroso, de color azul o azul-grisáceo, con fibrillas longitudinales blanquecinas con bulbo marginado evidente de hasta 60 mm, de color crema-ocre con zonas de color naranja-óxido en la periferia. Contexto espeso, firme, blanquecino en el píleo, azul pálido en el estípite, crema-ocráceo sobre todo en la zona basal; olor ligeramente agradable, sabor poco destacable. Reacciones químicas: KOH (20%) en contexto rosado.

Caracteres microscópicos. Basidiosporas de (7,8) 8,6 ± 0,72 (10,5) × (4,3) 5,1 ± 0,36 (6,0) μm; Q = (1,3) 1,7 ± 0,11 (1,9), amigdaliformes o citriformes, con papila poco evidente, apiculadas, adornadas con verrugas poco gruesas densas, amarillo-leonado en agua. Esporada marrón-ferruginoso. Pileipellis formada por una ixotrichodermis de hifas entremezcladas, anchas de hasta ×5 µm, pigmentadas de amarillo, juntas con fíbulas.

Ecología. En otoño, en bosques de frondosas y de coníferas, en suelo ácidos y calcáreos. Distribución. Muy raro y localizado. RR. Fotografía. José A. Muñoz Sánchez.

Citar como: MUÑOZ, J. A. (2024). Cortinarius aurantiobasalis Bidaud, micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, 846 (Actualizada el 24-VI-2024). ISSN 2660-633X. [consultado el xx/xx/xxx] https://micologica-barakaldo.org/Cortinarius-aurantiobasalis/