Caracteres macroscópicos. Píleo de hasta 40 mm de diámetro, sub-globoso, convexo, después plano convexo, extendido y suavemente umbonado; margen pronto recto, un poco excedente. Superficie piléica primero lisa, pero pronto disociada hacia el disco en placas o escamas levantadas, hacia el margen es más fibrilloso; de color beige, marrón, marrón rosado, marrón leonado. Láminas apretadas, más o menos estrechas, adnato-emarginadas; primero blanquecinas a ocráceas; arista erosionada, concolor o blanquecina. Estípite de hasta 50 x 6 mm, cilíndrico, base algo engrosada, superficie enteramente pruinosa, de color primero blanquecino a ocre leonado. Contexto poco espeso, blanquecino o crema, olor espermático, sabor poco apreciable.

Caracteres microscópicos. Basidiósporas (a) de 8,5-11,0 x 5,5-6,5 µm / Q = 2,2-2,5; subamigdaliformes, con el ápice obtuso, amarillo ocre en KOH al 3%. Queilocistidios / Pleurocistidios (b) de hasta 50 x 20 µm, subovales, subfusiformes, esferopedunculados, metuloides, con cuello poco desarrollado. Caulocistidios sobre todo en la parte superior del estípite, similares a los Pleurocistidios, pero con paredes menos gruesas. 

Ecología. En verano y otoño en bosques de coníferas.  Distribución. Muy raro.

Citar como: Muñoz Sánchez, J.A. “Inocybe brevicystis Métrod ex Kuyper”. micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas micológicas, nº 404, 16/01/2020 [consultado el (fecha)]. Disponible en https://micologica-barakaldo.org/Inocybe-brevicystis/