Agaricus porphyrocephalus F.H. Møller, Friesia 4 (3): 204. 1952

Mycobank: 292302

 Caracteres macroscópicos. Píleo de 25 – 70 mm, globoso a plano convexo, margen truncado, centro un poco deprimido; superficie primero cubierta de fibrillas radiales y después con escamas concéntricas de color púrpura-rojizo a pardo-rojizo, las escamas pueden ser más amplias y triangulares con el fondo más claro; margen excedente. Láminas libres, apretadas, primero de color rosa pálido, pronto de rosa vivo a marrón-rojizo oscuro. Estípite de hasta 50 × 25 mm, cilíndrico o un poco claviforme; blanco y liso por encima del anillo, por debajo es fibrilloso y hacia la base con una o dos bandas delgadas del color del píleo; anillo súpero, simple, blanco, delgado y fugaz en la madurez, estriado en la cara superior. Contexto firme, blanco, rosado en la parte superior del estípite y píleo, olor y sabor poco apreciable.

Caracteres microscópicos. Basidiosporas de (5,8) 6,2 ± 0,30 (6,9) × (3,6) 4,0 ± 0,30 (4,6) μm; Q = 1,5 ± 0,10 (1,8); elipsoides, con pared gruesa, con gútula central, marrones. Esporada pardo marrón oscuro. Queilocistidios de hasta 50 × 15 µm, escasos, cilíndricos, fusiformes, claviformes, a menudo flexuosos. Basidios de hasta 30 × 10 µm, claviformes, tetraspóricos, se observan algunos bispóricos.

Ecología. En verano y otoño, gregario, formado corros de brujas, especie ubicua, desde el litoral a zonas montañosas e incluso en parques de zonas urbanas. Distribución. Poco común, R. Fotografía. José A. Muñoz Sánchez.

Citar como: MUÑOZ, J. A. (2024). Agaricus porphyrocephalus F.H. Møller, micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, 842 (Actualizada el 09-VI-2024). ISSN 2660-633X. [consultado el xx/xx/xxx] https://micologica-barakaldo.org/Agaricus-porphyrocephalus/