Butyriboletus regius (Krombh.) D. Arora & J.L. Frank, Mycologia 106(3): 466. 2014

Boletus regius Krombh., Naturgetr. Abbild. Beschr. Schwämme (Prague) 2: 3. 1832 [basion.]

Boletus appendiculatus var. regius (Krombh.) Costantin & L.M. Dufour, Nouv. Fl. Champ., Edn 1 (Paris): 152. 1891

Caracteres macroscópicos. Píleo de 80-150 (200) mm de diámetro, primero hemisférico, después convexo, por último, plano convexo o extendido; superficie pileica poco separable, fina, seca, aterciopelada, frecuentemente se disocia al centro en pequeñas escamitas concoloras o un poco ocráceas; de color rosa vivo, rosa rojo, rosa pálido sobre todo en tiempo seco, excepcionalmente decolorado en amarillo; margen espeso, incurvado, un poco ondulado, ligeramente excedente. Himenóforo con tubos largos, de hasta 15 mm, de adnatos a libres, fáciles de separar, amarillo vivo, amarillo limón, azulean ligeramente; poros redondos, muy prietos, del color de los tubos, en la madurez un poco verdosos, en algunos casos pueden azulear ligeramente a la presión. Estípite de 40-90 x 20-60 mm, robusto, corto, obeso, engrosado en la base, otras veces más esbelto y claviforme; amarillo vivo, se puede manchar de azul claro a la presión; retículo fino, concolor, reducido a la parte superior. Contexto espeso, firme, amarillo vivo al corte, rosa bajo la cutícula, con un ligero tono azulado por zonas; sabor agradable, olor típico de cáscara de nuez.

Caracteres microscópicos. Basidiósporas de (11,4) 11,7-14,3 (15,2) x (4) 4,2-4,8 (5,1) µm, Q= (2,7) 2,8-3,1 (3,3), fusiformes, gutuladas, lisas, con paredes espesas, amarillentas. Esporada de color pardo oliváceo. Pileipellis formada por una trichoderma de hifas irregularmente entremezcladas, largas, cilíndricas, septadas, juntas sin fíbulas; elementos terminales con los artículos más o menos levantados, largos, cilindráceos o claviformes, con el ápice redondeado, de calibre 25,6-61,5 x 3,8-7 µm; elementos de la pileipellis finamente incrustados, con pigmento intracelular amarillo marrón.

Ecología. En verano y principios de otoño de forma exclusiva bajo frondosas, sobre todo Quercus sp. (Q. robur, Q. pyrenaica, Q. petrea, Q.  faginea), también bajo Fagus sylvatica, en zonas templadas y soleadas. En suelos ligeramente ácidos o neutros. Fotografía. Jose A. Muñoz Sánchez.

Comestibilidad. Excelente Comestible. No confundir con  Rubroboletus pulchrotinctus tóxico, que causas trastornos gastrointestinales leves. con píleo de color blanquecino con tonos rosado, poros amarillento naranjas, con tonos rojizos, retículo rojizo-rosa, estípite con tonos rosas en la mitad inferior.

Citar como: Muñoz, J.A. 2022. Butyriboletus regius (Krombh.) D. Arora & J.L. Frank, micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, nº 648 (Actualizada el 10-V-2022). Disponible en:  https://micologica-barakaldo.org/Butyriboletus-regius/