Caracteres macroscópicos. Píleo de hasta 110 mm de diámetro, primero hemisférico, después convexo, finalmente extendido e incluso con el margen levantado, margen regular, incurvado, excedente. Cutícula pileica separable, viscosa, brillante, lisa, de color rojo púrpura, rojo cobrizo o rojo vinoso, más coloreado en el disco y más lilacino o gris lilacino hacia el margen. Láminas bastante apretadas, desiguales, con numerosas lamélulas, anchas de hasta 6mm, escotado-adnatas, de color primero verde oliváceo, después pardo canela, arista aguda, crenulada y concolor. Estípite hasta 100×20 mm, cilíndrico con bulbo basal de hasta 40 mm, seco, sedoso, de color blanquecino lilacino en la parte alta, ocráceo verdoso en algunos casos, margen del bulbo basal rojizo, velo o cortina persistente, arañosa, amarillo verdoso o lilacino. Contexto espeso, firme, lilacino o crema lilacino, rosa lilacino o rojizo vinoso en el bulbo basal, con olor desagradable y sabor desagradable y amargo. Reacciones químicas: KOH (20%), verde oliva, después rojo vinoso en el contexto. Guayaco, marrón púrpura en el contexto.

Caracteres microscópicos. Basidiósporas de 10,0-13,5 x 6,0-7,5 µm / Q = 1,6-2,0, amigdaliformes, citriformes, papilladas, apiculadas, adornadas con verrugas bajas y poco densas pero gruesas, amarillo-leonado claro con KOH al 2%. Esporada marrón-ferruginoso. Pileipellis filamentosa, gelificada, con hifas de hasta x8 µm, cilíndricas, septadas, artículos terminales obtusos, juntas fibuladas.

Ecología. En verano y otoño en bosques de frondosas, especialmente Fagus y Quercus, en suelos calcáreos. Distribución. Frecuente.