Daedalea quercina (L.) Pers., Syn. Meth. Fung. 2: 500. 1801

MycoBank: 246294

Caracteres macroscópicos. Basidiomas plurianuales, pileados, sésiles, semicirculares, unidos lateralmente e imbricados. Píleo de hasta 250 mm de anchura y 80 mm de espesor, pronto aplanado, fijado al sustrato por una amplia zona; superficie pileica zonada de forma difusa sobre todo hacia la periferia, gibosa, afieltrada, después glabra, nodulosa, de color ocre claro, gris ocre; margen obtuso. Himenóforo, formado por tubos, monoestratificados, irregulares, de hasta 40 mm de espesor, de color ocráceo grisáceo; poros normalmente poroides, dedaliformes o laminado-anastomosados, de color primero crema ocre, ocráceo oscuro o pardo. Contexto coriáceo, compacto, suberoso, zonado, hasta 10 mm de espesor, de color pardo u ocráceo oscuro; sin olor ni sabor destacable.

Caracteres microscópicos. Basidiósporas de (4,5) 5,5 ± 0,70 (7,0) × 2,5 ± 0,5 (3,5); Q = 2,4 ± 0,2; elípticas, hialinas, lisas, con paredes delgadas. Basidios de hasta 35 × 8 µm, claviformes, tetraspóricos, juntas con fíbulas. Cistidios ausentes. Sistema de hifas trimítico. Hifas generativas del contexto de hasta ×4 µm, hialinas, entremezcladas, con pared delgada, juntas con fíbulas. Hifas esqueléticas de hasta ×6µm, abundantes, entremezcladas, raramente ramificadas, con paredes espesas, amarillentas. Hifas conectivas de hasta ×5 µm, sinuosas, nodulosas, entrelazadas, poco o nada ramificadas, con pared gruesas, ocre amarillas.  

Ecología. Especie saprobia de diversos latifolios preferentemente Quercus, Castanea y Populus a los que provoca una podredumbre marrón del núcleo central, en ocasiones puede observarse sobre troncos o ramas muertas de la planta viva. Distribución relativamente común, C.  Fotografía. José A. Muñoz Sánchez.

Citar como: MUÑOZ, J. A. (2023). Daedalea quercina (L.) Pers., micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, 780 (Actualizada el 14-XII-2023). ISSN 2660-633X. [consultado el xx/xx/xxx] https://micologica-barakaldo.org/Daedalea-quercina/