Entoloma griseocyaneum (Fr.) P. Kumm., Der Führer in die Pilzkunde: 97. 1871

MycoBank: 199506

Caracteres macroscópicos. Píleo de 20-50 (65) mm de diámetro, primero hemisférico o cónico-campanulado, después tronco cónico a plano convexo, ligeramente deprimido al centro; margen delgado, agudo, ligeramente involuto en la inmadurez, no estriado por transparencia; superficie pileica mate, no higrófano, no estriada por transparencia, fibrillosa o con finas escamas adpresas de forma radial que, se mantiene sobre todo en la madurez en la zona disco; de color pardo-sepia, pardo-marrón o marrón-rojizo, amarillo marrón con tonos rosados en tiempo seco. Láminas poco apretadas, anchas, gruesas, adnatas a menudo, emarginadas, a casi libres, ventricosas, un poco venosas lateralmente, primero crema-blanquecinas, después crema rosado; arista entera y concolor. Estípite de 20-70 × 1,5-5 mm, cilíndrico o comprimido, un poco abultado hacia la base, delgado, fibrilloso, un poco pruinoso en la alto, de color gris-azulado o violáceo-azul pálido, la base es blanco-tomentosa. Contexto poco firme, escaso, blanquecino; sin olor ni sabor particular.

Caracteres microscópicos. Basidiosporas de (9,3) 10,4 ± 0,70 (13,1) × (6,2) 7,2 ± 0,52 (8,3) μm; Q = (1,3) 1,5 ± 0,11 (1,7), elipsoides, heterodiamétricas, con 5-8 ángulos (vista lateral), hialinas, gutuladas. Queilocistidios ausentes. Pileipellis de tipo trichodermis, con elementos terminales claviformes o anchamente elipsoides, de hasta ×45µm, fuertemente pigmentados de marrón, juntas sin fíbulas.

Ecología. En otoño, en pequeños grupos en praderas naturales, a menudo entre briofitos. Distribución. Muy raro y localizado, RR. Fotografía. José A. Muñoz Sánchez.

Citar como: Muñoz, J.A. 2024. Entoloma griseocyaneum (Fr.) P. Kumm., micológica-barakaldo.org [en línea] Fichas micológicas nº 841, (Actualizada el 05-VI-2024). Disponible en https://micologica-barakaldo.org/ Entoloma-griseocyaneum/