Phellinus igniarius (L.) Quél., Enchiridion Fungorum in Europa media et praesertim in Gallia Vigentium: 172. 1886

MycoBank:  120661

Caracteres macroscópicos. Basidiomas plurianuales, pileados, sésiles, semicirculares, unidos lateralmente e imbricados. Píleo de hasta 150 mm de anchura y 90 mm de espesor, fijado al sustrato por una amplia zona; superficie pileica con una costra dura, zonada de forma difusa sobre todo hacia la periferia, gibosa, lisa, gris-negruzco a negro, subículo delgado hasta 7 mm, de color marrón-canela. Himenóforo, formado por tubos, estratificados, irregulares, de hasta 40 mm de espesor, de color pardo-óxido a gris-marrón; poros normalmente redondeados, hasta 6 mm, concolor a los tubos. Contexto coriáceo, compacto, coriáceo, tenaz, hasta 10 mm de espesor, de color pardo a pardo-ferruginoso; sin olor ni sabor destacable.

Caracteres microscópicos. Basidiósporas de (6,0) 7,1 ± 0,80 (8,1) × (5,2) 6,0 ± 0,5 (6,9); Q = 1,2 ± 0,1; subglobosas a ampliamente elipsoidales, lisas, con paredes espesas, hialinas. Basidios de hasta 15 × 9 µm, claviformes, tetraspóricos, juntas sin fíbulas. Setas del himenóforo de hasta 20 × 8 µm, poco abundantes ventricosas o subuladas, sin fíbulas, pardo-marrón, con paredes espesas. Sistema de hifas dimítico. Hifas generativas del contexto de hasta ×4 µm, hialinas, ramificadas, septadas, con pared delgada, juntas sin fíbulas. Hifas esqueléticas de hasta ×4µm, abundantes, entremezcladas, raramente ramificadas, con paredes espesas, pardo-marrón.

Ecología. Especie saprófita que provoca una podredumbre blanca, sobre troncos de Betula, Alnus, Fraxinus, Corylus, etc. Distribución Raro y localizado, R. Material estudiado. HUESCA, Valle de Pineta, 1350 m, sobre tronco muerto de Fraxinus excelsior, 22-IX-2012, leg. & det. J.A. Muñoz. BAR2012092014. Fotografía. José A. Muñoz Sánchez.

Citar como: MUÑOZ, J. A. (2024). Phellinus igniarius (L.) Quél., micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, 810 (Actualizada el 14-I-2024). ISSN 2660-633X. [consultado el xx/xx/xxx] https://micologica-barakaldo.org/Phellinus-igniarius/