2005 – Boletus s.l. Fungi
2005 – Boletus s.l. Fungi Europaei vol. 2. 951pp. Edizioni Candusso. Alassio
Por: Muñoz Sánchez, J.A.
En el presente trabajo se incluyen los Boletus s.l., se estudian y describen aquellos taxa presentes en Europa de las Familias: Strobilomycetaceae Gilb., Gyroporaceae (Sing.) Binder et Bresinsky, Gyrodontaceae (Sing.) Hienem., Suillaceae (Sing.) Besl et Bresinsky y Boletaceae Chevall. (en esta última con excepción de Xerocomus Quél., descrito ampliamente en el vol. 8 de […]
2003 – Catálogo crítico y cartografía de los macromicetos (Basidiomicotas) de la Comunidad Autónoma del País Vasco
2003 – Vol. 9 – Catálogo crítico y cartografía de los macromicetos (Basidiomicotas) de la Comunidad Autónoma del País Vasco
Autores: Salcedo, I (Ed.), Rodriguez, N., Sarrionandia, F., Fdez. Vicente, J., Undagoitia, J., Cadiñanos, J.A., Pérez Butrón, J.L., Muñoz Sánchez, J.A., Picón, R.
Este trabajo recoge y analiza de forma crítica las citas bibliográficas de alrededor de 10.000 registros de macromicetos (basidiomicotas) de la CAPV. El […]
2001 – BELARRA 17-18
Revista de Naturaleza de la Sociedad Micológica Barakaldo
Por: Varios autores
Sumario: Gorbeia Parke Naturaleko Makromizeto Katalogoa (I); Algunos Ascomycetes interesantes del Norte de la Península Ibérica; Algunos Boletales interesantes de la Península Ibérica (Boletus permagnificus, Boletus depilatus, Suillus viscidus, Xerocomus persicolor); Hygrocybe calyptrifomis f. alba; Agaricus niveolutescens y A. dulcidulus, dos especies raras e interesantes del norte de la Península Ibérica; Aproximación al género Conocybe s.l.; Galerina […]
2001 – La cocina de las setas
2001 – La Cocina de las setas. Ed. Ttartalo. Donostia
Por: Muñoz Vivas, J.A.
Jose Antonio Muñoz Vivas hace en este libro un compendio de las 33 setas más interesantes, populares y recomendables entre los aficionados a la micología. En primer lugar nos presenta una ficha completa con las características más importantes de cada una de ellas, y a continuación una serie de recetas, de lo más sugerentes, con […]
2000 – El género Leccinum en el Norte de España
2000 – El género Leccinum S. F. Gray en el Norte de España. Fungi non Delineati, Pars XIII. Edizioni Candusso. Alassio
Por: Muñoz Sánchez, J.A.
En el presente trabajo se describen 14 especies, una variedad y una forma correspondientes al género Leccinum S.F. Gray. Destacando como especies muy raras o poco conocidas para España: Leccinum brunneogriseolum, Leccinum cyaneobasileucum, Leccinum umbrinoides, Leccinum nucatum, Leccinum scabrum var. melaneum y Leccinum duriusculum […]
1999 – BELARRA 16
Revista de Naturaleza de la Sociedad Micológica Barakaldo
Por: Varios autores
Sumario: Citas breves de los fondos recogidos en la micoteca de la Sociedad Micológica Barakaldo (I)
DESCARGAR PDF
1999 – Las Setas en Euskal Herria, Cultura y Gastronomía
1999 – Las Setas en Euskal Herria, Cultura y Gastronomía. Ed.: Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao
Por: Muñoz Vivas, J.A.
En esta obra tenéis una primera parte dedicada a la ecología de estos organismos, que nos ayudará a conocerlos un poco mejor, hay una parte descriptiva de las especies comestibles con un apartado muy concreto y valioso de la aplicación y consejos para cada especie, también se dedica otro apartado a […]
1998 – BELARRA. Nº 14-15
Revista de Naturaleza de la Sociedad Micológica Barakaldo
Por: Varios autores
Sumario: Sarcoscypha austriaca y Trichoglossum tetrasporum dos nuevos ascomicetos Ibéricos. Stephanospora caroticolor, Hongo hipogeo raro en Euskal Herria. Cortinarius raros de Bizkaia (País Vasco). Citas breves de Cortinarius y otros géneros en el norte de la Peninsula Ibérica (I). Una especie poco conocida en Euskal Herria: Cystolepiota bucknallii. Russulas raras o interesantes del norte de la Península […]
1996 – ASKOKARPO Nº 1
1996 – ASKOKARPO Nº1 – Boletín Sociedad Micológica Barakaldo
Coordinación: Luis García, Roberto (Scdad. Micológica Barakaldo)
Declaración de Principios, Actualidad de la Sociedad, Novedades Editoriales, Paketenteres, La contra-portada
1996 – Setas de la Península Ibérica
1996 – Setas de las Península Ibérica. Editorial Everest. León
Por: Muñoz Sánchez, J.A.
Guía de campo con más de 250 especies descritas de la Península Ibérica.