Rubroboletus pulchrotinctus (Alessio) Kuan Zhao & Zhu L. Yang, Phytotaxa 188 (2): 70. 2014

Boletus pulchrotinctus Alessio, Boletus Dill. ex Fr. 231.  1985

=Boletus cicognani Ubaldi, Arch. Bot. Biogeogr. Ital., 61 (1-2): 44-50. 1986

Caracteres macroscópicos. Píleo de 70-200 mm de diámetro, primero globoso, hemisférico a convexo, por último, plano convexo o extendido; margen espeso, incurvado, un poco desbordante; superficie piléica lisa, brillante, adherida, un poco untosa en tiempo húmedo; de color gris ocráceo, blanquecino, blanco beige, con el borde de un bello color rosa, rosa vivo, dependiendo del estado del basidiocarpo este color puede suave o muy fuerte y ocupar casi 2/3 parte de la superficie. Himenóforo con tubos largos, de 10-25 mm de longitud, de adnatos a libres, finos, de color amarillo vivo, verde oliváceo en los basidiocarpos maduros, manchándose de azul al contacto con el aire; poros pequeños, más o menos redondos, de color primero amarillo vivo o amarillo cromo, después más pálidos, de verdosos a gris verde oliváceo, en la madurez puede ser rojizo naranja en la periferia del estípite, se manchan de azul a la presión. Estípite de 60-150 x 40-60 mm, obeso, robusto, después claviforme; de color amarillo vivo en la parte alta, rosa, rosa pálido en la parte central y baja, en la parte inferior es blanquecino; cubierto de un fino retículo concolor, sobre todo en la parte alta. Contexto fino y espeso al principio, con la edad blando, blanquecino, amarillo o amarillo vivo hacia los bordes del estipe, rosa o rojo rosa bajo la superficie piléica, azul claro sobre todo en el píleo y en la parte alta del estipe; olor débil poco apreciable, ligeramente afrutado, sabor dulce.

Caracteres microscópicos. Basidiósporas de (12,2) 12,8 – 14,4 (15,1) x 4,8 – 5,9 (6,1) mm, Q = (2,2) 2,3 – 2,6 (2,7), fusiformes, lisas, gutuladas, con paredes espesas, de color ocre amarillo.  Esporada de color pardo oliváceo. Pileipellis formada por una trichoderma de hifas más o menos entremezcladas, largas, cilíndricas, septadas, juntas sin fíbulas; artículos terminales erectos, cilindráceos, un poco claviformes, adelgazados e incluso terminados en tetina, de calibre 21,5 – 52,5 x 4,3 – 7 mm, Q = (4,2) 6,5 – 12,5; elementos de la pileipellis finamente incrustados, con pigmento intracelular ocre amarillo.

Ecología. En verano y otoño en bosques templados y cálidos de planifolios, en especial bajo Quercus ilex, en suelos básicos o calcáreos, en compañía de B. lupinus, B. luridus y B. satanas. Distribución. Muy raro y localizado. 

Comestibilidad. Tóxico, provoca trastornos gastrointestinales. Posible confusión con Butyriboletus regius.

Citar como: Muñoz, J.A. 2022. Rubroboletus pulchrotinctus (Alessio) Kuan Zhao & Zhu L. Yang, micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, nº 649 (Actualizada el 21-V-2022). Disponible en:  https://micologica-barakaldo.org/Rubroboletus-pulchrotinctus/