Russula graveolens Romell, Botanisches Centralblatt 54 (3): 100, t. 508:85, 1893

MycoBank: 193504

Caracteres macroscópicos. Píleo de 50-100 mm de diámetro, inicialmente convexo, después extendido y algo deprimido al centro; margen incurvado, regular, unido, suavemente acanalado en la madurez, superficie pileica separable hasta 1/3 del radio, viscida, brillante, mate en tiempo seco, lisa o un poco granulosa, de color variable, en pardo-rosado, vinoso-rosado, rojizo-rosado, con zonas ocre-naranja, ocre-rosado, con zonas amarillo verdoso u oliváceo hacia el disco. Láminas primero apretadas, después más espaciadas, intervenadas en la inserción con el pie, anchas hasta 12 mm, adnatas o sublibres, obtusas hacia el margen, friables, de color crema blanquecino, finalmente ocráceas, arista entera y concolor. Estípite de hasta 40-90 x 15-35 mm, robusto, cilíndrico, un poco engrosado hacia la base, primero lleno, después esponjoso, rugoso-venoso, blanquecino, manchándose de ocre-amarillo por zonas y a la manipulación. Contexto espeso, firme, quebradizo, blanquecino, amarillento-ocráceo en exposición prolongada al aire, olor característico a crustáceos cocidos, sabor dulce incluso en las láminas. Reacciones macroquímicas: Guayaco rápida e intensa, Sulfato de hierro verde sucio oscuro.

Caracteres microscópicos. Basidiósporas de (7,5) 8,2 ± 0,45 (9,5) × (6,1) 6,7 ± 0,28 (7,3) μm / Q = 1,2 ± 0,10; ovoides a anchamente elipsoidales, con gruesa apícula, con verrugas de densidad moderada, cónicas, de hasta x1µm, aisladas en su mayor parte, pero con algunos conectivos o finas líneas. Esporada crema oscuro. Cistidios de hasta 95 × 12 µm, abundantes, fusiformes, rematados en el ápice con un corto apéndice, con reacción gris negruzca más o menos enérgica a la sulfovainillina. Pileipellis formada por: pelos cilíndricos, obtusos, atenuados hacia el ápice, de hasta ×10µm, dermatocistidios numerosos, cilindráceos o fusiformes, algunos terminados en tetina, de hasta ×10µm, tabicados, reacción débil a la sulfovainilla.

Ecología. En verano y principios de otoño, en bosques de frondosas preferentemente Quercus sp., en suelos silíceos. Distribución. Relativamente frecuente. E. Fotografía. José A. Muñoz Sánchez.

Citar como: MUÑOZ, J. A. (2024). Russula graveolens Romell, micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, 823 (Actualizada el 09-III-2024). ISSN 2660-633X. [consultado el xx/xx/xxx] https://micologica-barakaldo.org/Russula-graveolens/