Suillus flavidus (Fr.) J. Presl, Wšeobecný rostlinopis 2: 191, 1846
≡Boletus flavidus Fr., Observationes mycologicae 1: 110, 1815 [Basionym]
Caracteres macroscópicos. Píleo de 30-70 mm, primero cónico, más tarde convexo, al final plano convexo pero abultado en la parte central, pero umbonado; superficie piléica lisa, glutinosa, con finísimas fibrillas marrones dispuestas radialmente, de color amarillo, amarillo ocre claro, con tonos gris marrón oliváceo hacia la periferia; margen primero enrollado, después regular y recto. Himenóforo con tubos cortos de 3-10 mm, finos, adnatos, de color amarillo claro, que van oscureciéndose hasta el marrón amarillo oliváceo; poros amplios y angulosos, mayores de 1 mm, dispuestos radialmente, compuestos, de color amarillo, después concolor a los tubos. Estípite de 40-70 x 5-15 mm, cilíndrico, subígual; por encima del velo viscoso, del color del píleo o algo más claro; por debajo del velo, cubierto de finas granulaciones parduscas; velo parcial en la parte alta, inicialmente glutinoso y persistente, después fugaz, primero blanquecino amarillento, después ocráceo o pardusco por las basidiósporas depositadas; micelio basal blanco. Contexto blando y acuoso, más fibroso en el estípite, al corte es de color amarillo pálido, amarillo más vivo en la base del estipe, rosa pálido en el píleo; olor poco apreciable, sabor un poco acidulado.
Caracteres microscópicos. Basidiósporas de (7,5) 8,6-9,7 (10) x 3,2-3,8 µm, media = 9,1 x 3,6 µm, Q = (2,4) 2,5-2,8, elípticas a fusiformes, lisas, con pared espesa, gutuladas, amarillo pálido. Esporada de color marrón canela. Cistidios de 35-70 x 5-12 µm, de cilíndricos a claviformes, con finas incrustaciones marrones en la parte alta. Caulocistidios de 35-80 x 5-15 µm, de cilíndricos a claviformes, pigmentados de marrón, dispuestos en amplios racimos. Pileipellis del tipo ixotricodermis de hifas entremezcladas, gelificadas, largas, cilíndricas, septadas, juntas sin fíbulas, artículos terminales cilíndricos, alargados, tumbados, con el ápice redondeado de calibre 50 – 110 x 2 – 6 µm, Q = 10,5 – 18,5, con finas incrustaciones hialinas.
Ecología. En bosques de coníferas, sobre todo Pinus sp., en turberas, en lugares húmedos, incluso encharcados, entre el musgo y sobre todo entre Sphagnum sp., en verano y otoño. Distribución. Muy raro.
Citar como: Muñoz, J.A. 2022. Suillus flavidus (Fr.) J. Presl, micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, nº 676 (Actualizada el 24-VIII-2022). Disponible en: https://micologica-barakaldo.org/Suillus-flavidus/

Deja tu comentario