Caracteres macroscópicos. Basidiomas en forma ciatiforme de copa irregular o de oreja, de hasta 100 mm de diámetro y fijado al sustrato. Superficie exterior lisa o un poco venosa, tomentosa o pubescente, rojo-marrón, pardo-marrón a negruzco. Cara interna un poco tomentosa, primero lisa, más tarde con pliegues irregulares y venosos, rojo-marrón, pardo-marrón a pardo negruzco. Contexto delgado, elástico, traslúcido, de color pardo rojizo en los ejemplares jóvenes, negruzco en los adultos; olor y sabor poco apreciables.

Caracteres microscópicos. Basidiósporas (a) de 16-19 x 6-8 µm / Q = 2,2-2,8; cilíndricas, un poco alantoides, lisas, hialinas, finamente gutuladas. Basidios (b) hasta 80 x 10 µm, cilíndricos, tabicados, con cuatro epibasidios alargados. Sin cistidios. Hifas de hasta x4 µm, gelatinosas, ramificadas, nodulosas, sin bucles. Comestible, aunque se ha demostrado que un consumo excesivo provoca intoxicaciones (síndrome hemorrágico o de “Szechwan”). 

Ecología. Durante todo el año, sobre troncos muertos de frondosas, especialmente Fagus y Populus, incluso Sambucus. Distribución. Poco común.