Cortinarius trivialis J. E. Lange, Fl. Agaric. Danic., 5: 3. 1940

MycoBank: 296006

Caracteres macroscópicos. Píleo de hasta 40-90 mm de diámetro, primero acampanado o cónico convexo, finalmente extendido pero mamelonado; margen enrollado, al final un poco levantado, unido por un denso velo glutinoso al estípite. Superficie pileica separable, glutinosa, brillante, lisa, dulce; de color pardo ocre, pardo marrón, marrón anaranjado, pardo amarillento, en algunos casos con reflejos oliváceos. Láminas apretadas, desiguales, escotadas uncinadas; de color crema ocráceo a pardo marrón; arista entera, al principio blanquecina. Estípite de  50-100 × 10-20 mm, cilíndrico, igual o algo adelgazado hacia la base, glutinoso, aunque seco en la parte superior, de color ocre claro, recubierto de gruesos brazaletes helicoidales, dispuestos de forma irregular, del color del píleo; cortina formando una zona anular en la parte superior, ocre-ferruginosa. Contexto espeso, fibroso, blanco, ocráceo en el estípite; sin olor ni sabor destacable.

Caracteres microscópicos. Basidiósporas de (11,8) 12,8 ± 0,45 (13,5) × (5,8) 6,4 ± 0,40 (7,1) μm; Q = (1,7) 2,0 ± 0,15 (2,3); elipsoides, amigdaliformes, apiculadas, con gruesas verrugas obtusas, poco densas, amarillo leonado claro con KOH al 2%. Esporada pardo ferruginosa. Pileipellis de tipo ixocutis a ixotrichodermis, gelificada, hifas gráciles, cilíndricas, hialinas, de hasta ×6 µm, fibuladas.

Ecología. En verano y otoño en bosques de frondosas, preferentemente asociado a Salix spp. En el concepto de LANGE (1940) es una especie restringida a Salix spp. Distribución. Poco frecuente, R. 

Citar como: MUÑOZ, J. A. (2023). Cortinarius trivialis J. E. Lange, micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, 772 (Actualizada el 28-VIII-2023). ISSN 2660-633X. [consultado el xx/xx/xxx] https://micologica-barakaldo.org/Cortinarius-trivialis/