=Cyathus nitidus Roth, Neue Ann. Bot. (Usteri) 1: 9 (1791)

=Cyathus vernicosus (Bull.) DC., in Lamarck & de Candolle, Fl. franç., Edn 3 (Paris) 2: 270 (1805)

=Cyathus ollaris Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 587 (1821)

=Cyathus similis Cooke, Grevillea 8 (46): 58 (1879)

Caracteres macroscópicos. Basidioma de hasta 10 mm de altura y 7mm de anchura, es un receptáculo inicialmente ovoide a cilíndrico, posteriormente embudado o en forma de copa abierto dejando a la vista los peridiolos. Inicialmente está totalmente cubierto por un epifragma blanquecino u ocre de consistencia membranosa, finalmente se rasga y libera la cavidad dejando a la vista los peridiolos, la cara externa es finamente afieltrada o glabra, ocre marrón, pardo marrón o pardo negruzco, cara interna lisa, sinuosa, blanquecina a gris, en el fondo se encuentran hasta 10 peridiolos de forma lenticular que contienen las esporas. Contexto coriáceo, escaso, sin olor ni sabor destacables.

Caracteres microscópicos. Basidiósporas de hasta 9,0-12,0 x 5,5 -7,0 μm / Q = 1,4-1,8, elípticas, lisas, con paredes espesas, hialinas. Basidios de hasta 40×10 μm, claviformes, con dos o cuatro esterigmas, juntas con fíbulas. Hifas de los peridiolos con paredes espesas, de hasta x5 µm, juntas con fíbulas. Pelos de la cara externa claviformes, fusiformes, lisos, hialinos con paredes espesas, juntas con fíbulas.

Ecología. En suelos arenosos y calcáreos, también sobre restos vegetales y madera muerta. Distribución.  Poco frecuente.

Citar como: Muñoz Sánchez, J.A. “Cyathus olla (Batsch) Pers.”. micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas micológicas, nº 449, 14/04/2020 [consultado el (fecha)]. Disponible en https://micologica-barakaldo.org/Cyathus-olla/