Agaricus arvensis Schaeff., Fungorum qui in Bavaria et Palatinatu circa Ratisbonam nascuntur Icones 4: 73, t. 310-311. 1774

Micobank: 325880

Caracteres macroscópicos. Píleo de hasta 60 – 180 mm, primero globoso, después hemisférico, después convexo, finalmente plano-convexo a aplanado; margen primero involuto, después agudo, excedente y en ocasiones con restos de velo; superficie pileica seca, mate, lisa o sedosa, pero a menudo, disociada en escamas irregulares, más o menos concéntricas, de color blanco, blanco, crema pálido, ocráceo al centro, se mancha de amarillento al roce. Láminas apretadas, delgadas, libres, de color primero blanquecino-grisáceas, después marrón-rosado y finalmente pardo-negruzcas. Estípite de hasta 80 × 30 mm, sólido, cilindráceo, liso, fibrilloso por encima del anillo y finamente escamosa por debajo, blanquecino, con anillo súpero, amplio, blanco, membranoso, a menudo doble, liso en la parte superior y en forma de rueda dentada en la parte inferior. Contexto espeso y firme, blanco, amarilleando; olor suave de anís o de almendras amargas, sabor dulce.

Caracteres microscópicos. Basidiosporas de (6,0) 7,0 ± 0,74 (8,0) × (4,0) 4,6 ± 0,55 (6,0) μm; Q = 1,4 ± 0,10 (1,6); elipsoides u ovoides, con pared gruesa, con gútula central, marrones. Esporada pardo marrón oscuro. Queilocistidios de hasta 45 × 10 µm, abundantes, catenulados, claviformes, estrangulados en los septos. Basidios de hasta 30 × 10 µm, tetraspóricos, claviformes.

Ecología. Sobre todo, en otoño, gregario, muy frecuentemente formado corros de brujas, en prados o en zonas aclaradas de bosques. Distribución. Relativamente común, E. 

Comestibilidad. Buen comestible.

Citar como: MUÑOZ, J. A. (2024). Agaricus arvensis Schaeff., micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, 837 (Actualizada el 24-V-2024). ISSN 2660-633X. [consultado el xx/xx/xxx] https://micologica-barakaldo.org/Agaricus-arvensis/