Infundibulicybe costata (Kühner & Romagn.) Harmaja, Annales Botanici Fennici 40 (3): 216. 2003

Mycobank: 487942

Caracteres macroscópicos. Píleo de 30 – 80 mm de diámetro, primero turbinado, pronto extendido, deprimido o embudado; margen primero involuto, después agudo, ondulado, acanalado o crenulado; superficie pileica tomentosa, seca, de color pardo-anaranjado, marrón-beige o gris-marrón, en general más pálido en tiempo seco. Láminas apretadas, anchas, decurrentes, primero blancas, después crema-blanquecino: arista entera o finamente crenulada, concolor. Estípite de 30 – 60 × 4-10 mm, cilíndrico o claviforme, lleno fistuloso en la madurez, superficie fibrillosa longitudinalmente, de color crea-ocráceo o pardo-marrón. Contexto fibroso en el estípite, un poco elástico, blanquecino; olor y sabor poco destacables.

Caracteres microscópicos. Basidiosporas de (5,5) 6,4 ± 0,48 (7,6) × (3,5) 4,0 ± 0,35 (4,7) µm / Q = 1,6 ± 0,10, ovoides o elipsoides, lisas, hialinas, apiculadas, con pared delgada. Esporada blanca. Basidios de hasta 35 × 7 µm, tetraspóricos, claviformes, juntas con fíbulas. Cistidios ausentes, arista fértil. Pileipellis formada por un cutis, con hifas más o menos entremezcladas, artículos terminales cilindráceos, subcilíndricos, amarillentas, con pigmento incrustante cebrado, de hasta × 8 µm de anchura, juntas con fíbulas.

Ecología.  En otoño en bosques de frondosas y de coníferas, en suelos básicos, de tendencia termófila. Distribución.  Poco frecuente, R. Material estudiado. CANTABRIA, San Vicente de la Barquera, 45 m, con Quercus ilex, 18-XI-2023, leg. & det. J.A. Muñoz. BAR2023111803. Fotografía. José A. Muñoz Sánchez.

Citar como: MUÑOZ, J. A. (2024). Infundibulicybe costata (Kühner & Romagn.) Harmaja, micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, 835 (Actualizada el 19-V-2024). ISSN 2660-633X. [consultado el xx/xx/xxx] https://micologica-barakaldo.org/Infundibulicybe-costata/