Flammulina velutipes (Curtis) Singer, Lilloa 22: 307. 1951

Mycobank: 330940

Caracteres macroscópicos. Píleo de 20-70 mm de diámetro, primero convexo después plano-convexo o extendido; margen agudo, entero, poco o nada estriado; superficie pileica lisa, viscosa en tiempo húmedo, de color pardo rojizo o naranja-ocre, con el disco más vivamente coloreado. Láminas apretadas, adnatas o emarginadas, con lamélulas, primero blancas, después crema-naranja pálido; arista entera y concolor. Estípite de 30-100 × 4-10 mm, cilíndrico, arqueado, fistuloso, con la superficie finamente aterciopelada, de color marrón-anaranjado en la parte superior el resto es pardo-marrón, base radicante e hirsuta.  Contexto firme, elástico en el estípite; olor y sabor agradables.

Caracteres microscópicos. Basidiosporas de (7,5) 8,5 ± 0,75 (9,5) × (3,5) 4,5 ± 0,52 (5,5) μm; Q = 1,8 ± 0,10; elipsoidales, lisas, con paredes delgadas, hialinas. Esporada de color blanco. Basidios de hasta 30 × 8 µm, tetraspóricos, juntas con fíbulas. Queilocistidios de hasta 38 × 8 µm, fusiformes a sublageniformes, con el ápice redondeado. Pileipellis de tipo ixocutis, formada por hifas filamentosas, con ramificaciones dendroides, con abundantes setas lageniformes, con pared gruesa de hasta 120 × 10 µm. Caulocutis con abundantes setas, cilíndricas o largamente lageniformes, de hasta 300 × 20 µm, con pared gruesa, pardo marrón oscuro.

Ecología. En otoño e invierno, fructifica de forma cespitosa, sobre troncos muertos, cortados de frondosas o raíces enterradas de frondosas y más raramente sobre coníferas. Distribución. Poco frecuente, R.  Fotografía. José A. Muñoz Sánchez.

Citar como: MUÑOZ, J. A. (2024). Flammulina velutipes (Curtis) Singer, micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, 834 (Actualizada el 17-V-2024). ISSN 2660-633X. [consultado el xx/xx/xxx] https://micologica-barakaldo.org/Flammulina-velutipes/