Agaricus benesii (Pilát) Pilát, Acta Musei Nationalis Pragae 7B (1): 56. 1951

Mycobank:  343998

Caracteres macroscópicos. Píleo de 60-120 mm de diámetro, primero globoso, después convexo y por último plano-convexo o ligeramente deprimido en el disco; margen regular, excedente; superficie separable, mate, seca, con finas escamosas fibrillosas de color blanquecina so crema grisáceo, dispuestas de forma concéntrica, de color blanco, blanquecino o crema grisáceo, enrojece de forma más o menos intensa al frotar. Láminas bastante apretadas, libres, estrechas, rosa pálido, después rosadas, y por último pardo-negruzcas. Estípite de 60- 150 × 15-35 mm, claviforme o cilíndrico, robusto y algo bulboso, con anillo en la parte superior, liso por la parte superior, con finas escamas blancas o crema ocráceas hacia la parte inferior; anillo súpero, membranoso, doble, la parte superior es blanca y ligeramente estriada, la parte inferior, disociada hacia la periferia en escamas dispuestas a modo de rueda dentada.  Contexto blanco, firme, al corte es rojo sangre en la parte alta del estípite y en el píleo; sabor agradable y olor poco apreciable.

Caracteres microscópicos. Basidiosporas de (4,5) 6,1 ± 0,48 (7,4) × (3,5) 4,2 ± 0,32 (5,3) μm; Q = (1,2) 1,5 ± 0,10 (1,8); de elipsoides a anchamente elipsoides, pardo-marrón.  Basidios hasta 30 x 10 µm, claviformes. Queilocistidios numerosos, de hasta 30 x 15 µm, claviformes, en su mayoría septados.

Ecología. En otoño en prados, pastizales, también en bosques tanto de coníferas (Pícea, Pinus) como de frondosas (Quercus, Ulmus, Carpinus, Arbutus). Distribución. Poco común. R. Material estudiado. CANTABRIA, Bimón, en un prado con arbustos, 12-XI-2023, leg. & det. J.A. Muñoz, BAR2023111204. Fotografía. José A. Muñoz Sánchez.

Citar como: MUÑOZ, J. A. (2024). Agaricus benesii (Pilát) Pilát micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, 833 (Actualizada el 13-V-2024). ISSN 2660-633X. [consultado el xx/xx/xxx] https://micologica-barakaldo.org/Agaricus-benesii/