Características macroscópicas. Píleo de hasta 18 mm de diámetro, primero hemisférico, después convexo, finalmente extendido y ligeramente deprimido al centro, margen primero involuto, después recto, ligeramente rugoso y estriado por las láminas, superficie piléica, glabra, higrófana, de color marrón rosado oscuro o rojizo marrón en tiempo húmedo, palideciendo en tiempo seco. Láminas espaciadas, desiguales, adnatas, en algunos casos formando un pequeño collar alrededor del estípite, de color primero blanquecino, después ocre rosado, arista concolor o algo más pálida, ocres en la madurez. Estípite de hasta 60 x 1 mm, filiforme, un poco más ancho hacia la base, pero no bulboso, glabro o liso, de color blanquecino en la parte superior, marrón rojizo oscuro a marrón negruzco en el resto. Contexto muy delgado, del color del píleo o más pálido, olor y sabor poco destacable.

Caracteres microscópicos. Basidiósporas de 7,0-9,5 x 4,0-5,0 µm / Q = 1,6-2,2, elipsoides, oblongas o lacrimoides, lisas, hialinas, gutuladas, no amiloides. Esporada blanquecina. Basidios de hasta 40 x 10 µm, claviformes, tetraspóricos. Queilocistidios de hasta 60 x 30 µm, irregulares, claviformes, en forma escoba o de coral en la parte superior. Pleurocistidios no observados. Pileipellis himeniforme, formada con elementos piriformes de hasta 30 x 18 µm, terminados en forma de escoba o de coral, juntas con fíbulas.

Ecología. En verano y otoño, sobre hojas agujas muertas de coníferas, más raramente sobre ramas muertas, citado también sobre hojas muertas de QuercusDistribución.  poco frecuente.

Citar como: Muñoz, J.A. 2018. Gymnopus androsaceus (L.) Della Magg. & Trassin., micológica-barakaldo.org [en línea] Fichas Micológicas, nº 273, (Actualizada el 06-XII-2018). Disponible en:  https://micologica-barakaldo.org/Gymnopus-androsaceus/