Hydnellum aurantiacum (Batsch) P. Karst., Meddelanden af Societas pro Fauna et Flora Fennica 5: 41, 1879

Hydnum suberosum var. aurantiacum Batsch, Elenchus fungorum. Continuatio secunda: 103, t. 40:222, 1789 [basionym]

Hydnum aurantiacum (Batsch) Alb. & Schwein., Conspectus Fungorum in Lusatiae superioris: 265, 1805

Calodon aurantiacus (Batsch) P. Karst., Revue Mycologique Toulouse 3 (9): 20, 1881

Caracteres macroscópicos. Basidiomas agrupados o en grupos más o menos extensos pero rara vez concrescentes, estipitados, de hasta 100mm de diámetro, circular, extendido, deprimido o turbinado y asimétricos, margen agudo, sinuoso y tomentoso; superficie pileica mate, afieltrada, rugosa, débilmente zonada concéntricamente, blanquecina al principio naranja marrón hacia el centro, más pálido o blanquecino hacia la periferia. Himenóforo situado en la cara inferior del Basidioma, formado por acúleos o espinas de hasta 5mm, decurrentes, blanquecinos, después parduscos o pardo-anaranjados. Estípite de hasta 50 x 25 mm, corto, con la superficie tomentosa y cubiertas de restos vegetales, de color pardo naranja. Contexto fibroso, coriáceo, con estructura doble en el estípite, naranja pálido, más intenso en el estípite; sin olor ni sabor destacable.

Caracteres microscópicos. Basidiósporas de 5,0-6,5 x 4,5-5,5 µm, Q = 1,1-1,3; subglobosas e irregulares, apiculadas, parduscas, ornamentadas con gruesas verrugas obtusas de hasta. Basidios de hasta 40 x 10 µm, claviformes, tetraspóricos, sin fíbulas. Sistema de hifas monomítico, hifas generativas de hasta x 5 µm, con pared delgada o moderada, ocre claro, juntas sin fíbulas.

Ecología. En verano y otoño en bosques de coníferas, sobre todo con Pinus, en montaña. Distribución. Poco frecuente, R. 

Citar como: Muñoz, J.A. 2022. Hydnellum aurantiacum (Batsch) P. Karst., micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, nº 694 (Actualizada el 12-X-2022). Disponible en:  https://micologica-barakaldo.org/Hydnellum-aurantiacum/

 

 

VER FICHA COMPLETA