Hygrophorus hypothejus (Fr.) Fr., Epicrisis Systematis Mycologici: 324. 1838

Mycobank: 175092

Caracteres macroscópicos. Píleo de 40-80 mm de diámetro, convexo, finalmente plano-convexo, finalmente algo deprimido en el centro, con amplio umbón central; margen involuto, ligeramente excedente; superficie pileica viscosa en tiempo húmedo, con fibrillas innatas, de color pardo-oliváceo, más oscuro en el disco, aclarándose hacia la periferia. Láminas espaciadas, gruesas, decurrentes, arqueadas, hasta 7 mm de anchura, de color primero blanco-crema, después cremas, que van tomando progresivamente tonos amarillo-naranjas; arista entera de color más claro. Estípite de 30-90 × 5-10 mm, superficie cubierta de una fina capa glutinosa y formando un pseudoanillo glutinoso en la parte alta, de color blanco-crema, manchándose de naranja-ocráceo. Contexto poco firme, fibrilloso en el estípite, blanco o blanco crema; olor y sabor poco apreciables.

Caracteres microscópicos. Basidiosporas de (7,3-) 8,5 ± 0,82 (-10,1) × (4,0-) 5,0 ± 0,56 (-6,0) µm / Q = 1,6 ± 0,10 (-1,8), elipsoides, oblongas, algunas amigdaliformes, gutuladas, hialinas. Basidios de hasta 60 × 9 µm, tetraspóricos, claviformes, juntas con fíbulas. Cistidios ausentes, arista fértil. Trama laminar bilateral, con elementos subcilíndricos o elipsoides, cortos, de hasta 130 × 20 µm. Pileipellis de tipo ixotricodermis, formado por hifas cilíndricas, con elementos terminales levantados, de hasta ×7µm, con pigmento incrustante, juntas con fíbulas.

Ecología.  En otoño e invierno en bosques de coníferas, preferente con Pinus. Distribución. Poco frecuente, R. Material estudiado. ARABA, Zuia, 750 m, con Pinus sylvestris, 07-XII-2014, leg. & det. J.A. Muñoz. BAR2014120703. Fotografía. José A. Muñoz Sánchez.

Citar como: MUÑOZ, J. A. (2025). Hygrophorus hypothejus (Fr.) Fr., micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, 944 (Actualizada el 22-IV-2025). ISSN 2660-633X. [consultado el xx/xx/xxx] https://micologica-barakaldo.org/Hygrophorus-hypothejus/