Mastocephalus ermineus (Fr.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 2: 860, 1891

=Lepiota clypeolaria var. alba Bres., Fung. trident. 1(2): 15, 1882

Caracteres macroscópicos. Píleo hasta 60 mm de diámetro, al principio hemisférico, cónico campanulado, después convexo, finalmente aplanado, pero manteniendo un pequeño umbón obtuso, margen inflexo, después recto, excedente, con restos de velo blanquecino a modo de copos; superficie piléica lisa, fibrilloso o escuamuloso alrededor del umbón; de color blanquecino, crema ocre, crema amarillenta sobre todo en el disco. Láminas apretadas, con numerosas lamélulas, libres, un poco ventricosas, hasta 8mm de anchura, blanquecinas, arista floculosa y concolor. Estípite hasta 70 x 7 mm, cilíndrico, un poco abultado hacia la base, hueco, blanco y pruinoso por encima del anillo, floconoso y crema blanquecino por debajo; anillo floconoso y blanquecino. Contexto poco consistente, blanquecino en él píleo, crema blanquecina en el estípite; sabor un poco desagradable y olor poco destacable.

Caracteres microscópicos. Basidiósporas de 11,0-22,0 x 5,0-7,5 μm, Q = 1,9-3,0; oblongas, amigdaliformes, subcilíndricas, dextronoides y congofilas. Esporada blanca. Queilocistidios poco abundantes, hasta 35 x 12 μm, claviformes, utriformes, hialinos. Pileipellis formada por hifas erectas, septadas, de hasta 400 x 15 μm, los elementos terminales son alargados, claviformes y sin septos, con pigmentación marrón-oliváceo, juntas con fíbulas en todo el carpóforo.

Ecología. En verano y otoño en prados y claros de bosque, en suelos calcáreos. Distribución. Poco común.

Citar como: Muñoz Sánchez, J.A. “Lepiota erminea (Fr.) P. Kumm.”. micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas micológicas, nº 440, 25/03/2020 [consultado el (fecha)]. Disponible en https://micologica-barakaldo.org/Lepiota-erminea/