= Pluteus luteovirens Rea, Trans. Br. mycol. Soc. 12(2-3): 208 (1927)
= Pluteus xanthophaeus P.D. Orton, Trans. Br. mycol. Soc. 43(2): 366 (1960)

Caracteres macroscópicos. Píleo de hasta 45 mm de diámetro, primero cónico, después convexo, finalmente extendido, en algunos casos, ligeramente umbonado, margen agudo, un poco estriado en tiempo húmedo, a veces fisurado, superficie piléica, higrófana en tiempo húmedo, suavemente venosa a un poco rugosa hacia el disco, de color amarillo, amarillo oliváceo o amarillo ocráceo. Láminas moderadamente apretadas, desiguales, libres, ventrudas, de color primero blanquecino, amarillento, después rosa amarillento a rosa, arista floculosa, blanquecina. Estípite de hasta 60 x 6 mm, cilíndrico, ligeramente engrosado hacia la base, lleno, hueco en la madurez, seco, fibrilloso, de color crema blanquecino, glabro. Contexto delgado, frágil, gris ocre u ocre amarillo, amarillo oliváceo bajo la pileipellis, olor y sabor poco destacable.

Caracteres microscópicos. Basidiósporas de 6,0-7,5 x 4,5-6,0 µm / Q = 1,1-1,3, subglobosas o elipsoidales, lisas, de color gris rosa, vistas en agua. Esporada rosa. Queilocistidios de hasta 80 x 30 µm, abundantes, lageniformes o claviformes, con cuello alargado hasta 10 µm de longitud, hialinos. Pleurocistidios de hasta 90 x 30 µm, fusiformes o lageniformes, hialinos o con fina coloración amarillenta. Pileipellis himeniforme, formada con elementos vesiculosos a piriformes de hasta 70 x 40 µm, pigmentados de marrón u ocre, juntas sin fíbulas.

Ecología. En verano y otoño, sobre madera muy degradada de frondosas.  Distribución. Muy raro, R.

Citar como: Muñoz, J.A. 2018. Pluteus chrysophaeus (Schaeff.) Quél., micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, nº 219 (Actualizada el 19-VII-2018). Disponible en:  https://micologica-barakaldo.org/Pluteus-chrysophaeus/