Rheubarbariboletus armeniacus (Quél.) Vizzini, Simonini & Gelardi, Index Fungorum 244: 1. 2015
≡Boletus armeniacus Quél., Comptes Rendus de l´Association Française pour l´Avancement des Sciences 13: 281. 1885 [basionym]
Xerocomus armeniacus (Quél.) Quél., Flore mycologique de la France et des pays limitrophes: 419. 1888
Caracteres macroscópicos. Píleo de 30-100 mm, primero hemisférico, después convexo, al final plano convexo, raramente aplanado; margen al principio incurvado, después agudo; superficie pileica seca, mate, al principio puede ser un poco afieltrada, con el tiempo lisa, agrietándose en tiempo seco, de color variable, de rosa albaricoque, rosa naranja, ocre naranja a más vivamente coloreado, en tonos rosa rojo, rojo naranja más o menos vivos. Himenóforo: tubos largos hasta 9 mm, adnatos, primero amarillos, después amarillo naranja, amarillo verdoso en la madurez, se manchan de azulado al contacto con el aire; poros pronto angulosos, de color de los tubos, azulados a la presión. Estípite de 30-70 x 10-20 mm, esbelto, cilíndrico o fusiforme, fibrilloso, de color amarillo a amarillo naranja en la parte alta y hacia la mitad inferior con la tonalidad del píleo, ocre naranja hacia la base. Contexto pronto blando en el sombrero, fibroso en el estípite, blanquecino, amarillento, crema amarillo, ocre naranja hacia la base del estípite; sabor poco apreciable, olor suave afrutado.
Caracteres microscópicos. Basidiósporas de (11,0) 12,5 ± 0,60 (13,6) x (4,5) 4,8 ± 0,25 (5,3) μm; Q = (2,2) 2,6 ± 0,20 (3,0), lisas, con paredes espesas, elipsoides a fusiformes, ocre amarillas con KOH al 3%. Esporada de color pardo oliváceo. Pileipellis de tipo tricodermis, en empalizada, con hifas filamentosas más o menos subparalelas, largas, cilíndricas, septadas, juntas sin fíbulas; artículos terminales erectos, con septos largos y espaciados, las terminaciones son redondeadas, de calibre 15 – 80 x 6 – 11 µm; Q = 2,8 – 8; elementos de la pileipellis con finas incrustaciones visibles en KOH al 3%, con placas congófilas.
Ecología: Fructifica en verano y principio de otoño, en pequeños grupos, incluso solitario, bajo frondosas, especialmente bajo Quercus sp., Fagus sylvatica y Castanea sativa, prefiere suelos básicos. Distribución. Poco común en la península ibérica, R.
Citar como: Muñoz, J.A. 2023. Rheubarbariboletus armeniacus (Quél.) Vizzini, Simonini & Gelardi, micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, nº 718 (Actualizada el 19-I-2023). Disponible en: https://micologica-barakaldo.org/Rheubarbariboletus-armeniacus/

Leave A Comment