Hebeloma theobrominum Quadr., Mycotaxon 30: 311. 1987
Mycobank: 133127
Caracteres macroscópicos. Píleo de 30-60 mm de diámetro, primero convexo, más tarde plano convexo y finalmente extendido, pero ligeramente umbonado; margen flexuoso, enrollado en los carpóforos inmaduros, finamente crenulado. Superficie pileica suavemente viscosa en tiempo húmedo, no higrófano; rojo ladrillo, naranja marrón, rojo ladrillo oscuro, arcilla-rosado hacia el margen. Láminas apretadas, anchas, adnatas o emarginadas, a veces decurrentes por un diente, de color primero crema-blanquecino, ocre marrón en la madurez; arista débilmente fimbriada, blanquecina. Estípite de hasta 70 × 12 mm, cilíndrico o un poco abultado hacia la base, pruinoso en la parte superior, fibrilloso en el resto; de color blanquecino, con tonos rosado u crema rosado pálido; cortina ausente. Contexto firme, crema-blanquecino; olor rabanoide, muy ligero a cacao al momento del corte, sabor rabanoide, ligeramente amargo.
Caracteres microscópicos. Basidiosporas de (7,2-) 8,3 ± 0,49 (-9,2) × (4,0-) 4,4 ± 0,20 (-4,7) μm/ Q = (1,7-) 1,9 ± 0,12 (-2,2); suavemente amigdaliformes, ornamentación no observada; amarillo marrón en agua. Esporada marrón ocre. Basidios de hasta 30 × 9 µm, tetraspóricos, juntas con fíbulas. Queilocistidios de hasta 50 × 8 µm, más o menos cilíndricos a clavados, algo ensanchados en la base. Pileipellis formada por un ixocutis de hasta 100 µm de espesor, con hifas entremezcladas, con elementos hasta ×6 µm, juntas con fíbulas.
Ecología. Bajo coníferas (Pinus, Picea) y frondosas (Quercus, Carpinus, Betula), sobre todo en suelos calcáreos, en verano y otoño. Distribución. Poco común. R. Fotografía. José A. Muñoz Sánchez.
Citar como: Muñoz, J.A. 2025. Hebeloma theobrominum Quadr., micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, nº 915 (Actualizada el 28-I-2025). ISSN 2660-633X. [consultado el xx/xx/xxx] https://micologica-barakaldo.org/Hebeloma-theobrominum/
Deja tu comentario