Xerocomellus porosporus (Imler ex Watling) Šutara, Czech Mycology 60 (1): 50. 2008

Boletus porosporus Imler ex Watling, Notes from the Royal Botanical Garden Edinburgh 28 (3): 305. 1968 [basionym]

                  Xerocomus porosporus (Imler ex Watling) Contu, Boletim da Sociedade Broteriana 63: 385. 1990

Caracteres macroscópicos. Píleo de 50-100 mm, hemisférico, pronto convexo a plano convexo; margen al principio incurvado, pronto agudo; superficie piléica no separable, seca, mate, un poco aterciopelada, pronto se agrieta muy finamente en placas en casi toda su superficie, de color pardo, pardo marrón, pardo claro oliváceo, marrón canela en tiempo seco. Himenóforo: Tubos de 6-8 mm, libres o adnato redondeados, primeros amarillos, después verde oliváceo. Poros anchos, angulosos, irregulares, del mismo color que los tubos. Estípite de 60-80 x 12-20 mm, cilíndrico, delgado, de color pardo sucio, pardo claro oliváceo, a veces un poco amarillento, ocasionalmente con tonos rojizos o ocre rojizos en lo alto, con finas granulaciones más oscuras que recorren el pie hasta la base. Contexto poco espeso, pronto blando en el píleo, fibroso en el estípite, al corte es amarillo sucio en el píleo y bajo los tubos, oliváceo sucio en el estípite y cerca de los tubos, se puede observar algún tono azul pero muy difuminado, blanco bajo las placas agrietadas del  píleo; sabor poco definido, olor suave similar de Scleroderma citrinum.

Caracteres microscópicos. Basidiósporas de (12,6) 14,1 ± 1,10 (17,1) x 5,6 ± 0,50 (6,7) μm; Q = (2,3) 2,5 ± 0.14 (2,9), elípticas o fusiformes, lisas, con depresión supra apical, típica y mayoritariamente truncadas en el extremo opuesto de la apícula, de color amarillo ocre en KOH al 3%. Esporada pardo olivácea. Cistidios de 40-60 x 10-20 µm, lageniformes, en tetina, algunos bastante adelgazados en la parte alta, poco frecuentes. Caulocistidios de 25-65 x 7-15 µm, claviformes, dispuestos en racimos. Pileipellis de tipo tricodermis, más o menos en empalizada, con hifas subparalelas o parcialmente entremezcladas, con elementos terminales cilíndricos, subesféricos o subcónicos, de 30-70 x 6-15 µm, fuertemente incrustados.

Ecología. En verano y otoño en bosques de frondosas, sobre todo Quercus y Fagus sylvatica, solitario o en pequeños grupos. Distribución. Poco frecuente, R. 

Citar como: Muñoz, J.A. 2022. Xerocomellus porosporus (Imler ex Watling) Šutara, micológica-barakaldo.org [en línea]. Fichas Micológicas, nº 711 (Actualizada el 03-XII-2022). Disponible en:  https://micologica-barakaldo.org/Xerocomellus-porosporus/

 

VER FICHA COMPLETA